Directiva relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo (AMLD IV, versión consolidada)  

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas| Tema: Delitos financieros | Fecha de publicación: 30/12/2024 

Directiva que establece el marco jurídico para prevenir el blanqueo de capitales (AML) y la financiación del terrorismo en la Unión Europea (UE), reforzando la integridad del sistema financiero. Obliga a los Estados miembros y a las entidades financieras a aplicar un enfoque basado en riesgos, realizar diligencia debida sobre sus clientes, identificar a los beneficiarios reales de empresas, y reportar operaciones sospechosas a las Unidades de Inteligencia Financiera (FIUs). También promueve la cooperación internacional y entre autoridades nacionales para combatir actividades ilícitas. Esta directiva modifica el Reglamento (UE) n.º 648/2012 y deroga la Directiva 2005/60/CE y la Directiva 2006/70/CE, siendo posteriormente reforzada por la Directiva (UE) 2018/843. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Directiva relativa a los mecanismos de prevención de AML/CFT 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas | Tema: Delitos financieros | Fecha de publicación: 19/06/2024 

La Directiva establece nuevos mecanismos para mejorar la organización de los sistemas nacionales de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en la Unión Europea. Refuerza la cooperación entre las Unidades de Inteligencia Financiera (FIUs), responsables de recopilar e investigar información sobre actividades financieras sospechosas, y los supervisores nacionales encargados de garantizar el cumplimiento de las normativas. Además, armoniza los procedimientos y estándares para mejorar la detección, el intercambio de información y la respuesta frente a actividades ilícitas. Esta directiva modifica la Directiva (UE) 2019/1937, que regula la protección de los denunciantes, y deroga la Directiva (UE) 2015/849, integrando y actualizando sus disposiciones para adaptarlas a los nuevos desafíos financieros y tecnológicos. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Directiva sobre el acceso de las autoridades competentes a los registros centralizados de cuentas bancarias  

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas | Tema: Delitos financieros | Fecha de publicación: 19/06/2024 

Directiva que obliga a los Estados miembros de la UE deben poner a disposición información de los registros centralizados de cuentas bancarias a través de un punto único de acceso. Dado que la directiva de prevención del blanqueo de dinero proporcionará acceso al único punto de acceso solo a las Unidades de Inteligencia Financiera (FIUs), las autoridades nacionales encargadas del cumplimiento tendrán acceso a estos registros a través del punto único de acceso, garantizando la armonización del formato de los extractos bancarios. Tal acceso directo y uso de formatos armonizados por parte de los bancos es un instrumento importante en la lucha contra delitos criminales y en los esfuerzos por rastrear y confiscar los ingresos del crimen.  

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Reglamento relativo a la prevención de la utilización del sistema financiero para el AML y CFT 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas | Tema: Delitos financieros | Fecha de publicación: 19/06/2024 

El Reglamento realiza una armonización exhaustiva de las normas contra el blanqueo de capitales por primera vez en toda la UE, eliminando vacíos legales. Dichas normas se aplican a nuevas entidades obligadas, como la mayoría de entidades del sector cripto, comerciantes de bienes de lujo, clubes de fútbol y agentes. El reglamento establece requisitos de diligencia debida más estrictos, regula la propiedad beneficiosa y establece un límite de 10.000€ para los pagos en efectivo. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

MiFiD II (versión consolidada) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas – Negocios Mayoristas | Tema: Conducta| Fecha de publicación: 28/03/2024 

Directiva cuyo objetivo es asegurar que los mercados financieros son más seguros y eficientes y que los inversores están mejor protegidos. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

MiFIR (versión consolidada) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas – Negocios Mayoristas | Tema: Conducta | Fecha de publicación: 28/03/2024 

Requerimientos en relación con la publicación de datos sobre negociación; comunicación de operaciones a las autoridades competentes; negociación de derivados en centros organizados; o el acceso no discriminatorio a los mecanismos de compensación y a la negociación de referencia, entre otros. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Reglamento sobre abuso del mercado (MAR) (versión consolidada) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas – Negocios Mayoristas| Tema: Cumplimiento| Fecha de publicación: 09/01/2024 

Reglamento que cubre el marco normativo común sobre las operaciones con información privilegiada, la divulgación ilícita de información privilegiada y la manipulación del mercado (abuso del mercado), así como las medidas de prevención del abuso del mercado para garantizar la integridad de los mercados financieros de la Unión y aumentar la protección de los inversores y la confianza en dichos mercados. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

PRIIPs (versión consolidada) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas – Negocios Mayoristas | Tema: Cumplimiento | Fecha de publicación: 09/01/2024 

Reglamento que recoge las normas sobre el formato y el contenido del documento de datos fundamentales que deben elaborar los fabricantes de PRIIP y sobre la entrega del documento de datos fundamentales a los inversores minoristas para que éstos puedan comprender y comparar las características y los riesgos fundamentales del PRIIP. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Directiva sobre créditos inmobiliarios (versión consolidada) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas – Negocios Minoristas | Tema: - Crédito | Fecha de publicación: 30/12/2023 

La Directiva establece un marco común para regular ciertos aspectos de las leyes y normas nacionales de los Estados miembros en relación con los contratos de crédito hipotecario para la compra de bienes inmuebles residenciales. Su objetivo es garantizar un alto nivel de protección al consumidor, fomentar prácticas responsables por parte de los prestamistas e intermediarios, y promover la transparencia y la competencia en el mercado hipotecario de la Unión Europea. Además, modifica las Directivas 2008/48/CE y 2013/36/UE y el Reglamento (UE) n.º 1093/2010 para armonizar estas disposiciones en toda la UE. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Reglamento sobre transferencias de criptoactivos 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas - Criptoactivos | Tema: Cumplimiento| Fecha de publicación: 09/06/2023 

Establece normas sobre la información que debe acompañar a las transferencias de fondos y criptoactivos dentro de la Unión Europea. Su objetivo es garantizar la trazabilidad de estas transacciones para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Este reglamento amplía el ámbito de aplicación del anterior Reglamento (UE) 2015/847, incorporando ahora las transferencias de criptoactivos. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Estrategia de Inversión Minorista (RIS) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas – Asset Management and Private Banking | Tema: Conducta| Fecha de publicación: 24/05/2023 

Esta normativa, todavía en borrador, busca fortalecer la protección de los inversores minoristas y fomentar su participación en los mercados financieros. Esta iniciativa establece nuevas normas para garantizar que los productos de inversión sean transparentes, seguros y se ajusten a los intereses de los consumidores. Incluye medidas para mejorar la transparencia de los costes, optimizar la asesoría financiera y simplificar la información sobre los productos. Además, promueve la educación financiera y ajusta las normativas para evitar conflictos de interés, asegurando que las inversiones minoristas se gestionen de manera ética y eficiente en beneficio de los inversores. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Reglamento de Servicios Digitales (DSA) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Tecnología | Tema:  Cumplimiento | Fecha de publicación: 19/10/2022 

Su objetivo principal es garantizar un entorno en línea más seguro y responsable, abordando cuestiones como la responsabilidad de las plataformas en línea con respecto al contenido ilegal y la protección de los derechos de los usuarios. La normativa impone obligaciones a los proveedores de servicios digitales, incluyendo la gestión de contenido, la transparencia en la publicidad y la eliminación de material dañino. Además, establece un sistema de coordinación entre las autoridades nacionales para asegurar la aplicación efectiva de las normas, promoviendo así un mercado único para los servicios digitales que beneficie tanto a los consumidores como a los proveedores. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Reglamento de Infraestructura del Mercado Europeo (EMIR) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas - Negocios Mayoristas | Tema: Cumplimiento | Fecha de publicación: 12/08/2022 

Este Reglamento conocido como EMIR (Reglamento sobre Infraestructuras de Mercado Europeo), establece normas para los derivados OTC (over-the-counter), contrapartes centrales (CCP) y los registros de operaciones en la Unión Europea. Su objetivo es reducir los riesgos asociados a los derivados OTC mediante la obligación de compensación centralizada y la mitigación de riesgos bilaterales cuando la compensación no es posible. EMIR también regula los CCP para fortalecer la estabilidad financiera y exige el reporte de transacciones a registros de operaciones, facilitando la transparencia y la supervisión regulatoria en el mercado de derivados. 

Clic aquí para acceder a la norma 

. 

Ley Europea de Accesibilidad (EAA) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas – Negocios Minoristas | Tema: Cumplimiento| Fecha de publicación: 07/06/2019 

Es una ley que pretende mejorar el funcionamiento del mercado interior de productos y servicios accesibles, eliminando los obstáculos creados por las normas divergentes de los Estados miembros. Las empresas se beneficiarán de unas normas comunes sobre accesibilidad en la UE que permitirán reducir costes, facilitar el comercio transfronterizo y aumentar las oportunidades de mercado para sus productos y servicios accesibles. Además, la ley europea de accesibilidad cubre los productos y servicios que se han identificado como más importantes para las personas con discapacidad y que tienen más probabilidades de tener requisitos de accesibilidad divergentes en los distintos países de la UE. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Reglamento general de protección de datos (GDPR)  

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Cross | Tema:  Cumplimiento | Fecha de publicación: 27/04/2016 

El GDPR establece un marco legal para la protección de los datos personales dentro de la UE, garantizando la privacidad y los derechos de los ciudadanos de la UE. Introduce obligaciones estrictas para las organizaciones sobre cómo recolectar, almacenar, procesar y compartir datos personales. 

 Clic aquí para acceder a la norma 

 

Directiva que regula determinados Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios (UCITS)  

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas – Gestión de Activos | Tema: Conducta| Fecha de publicación: 17/09/2014 

Busca fortalecer la protección de los inversores minoristas y fomentar su participación en los mercados financieros. Esta iniciativa establece nuevas normas para garantizar que los productos de inversión sean transparentes, seguros y se ajusten a los intereses de los consumidores. Incluye medidas para mejorar la transparencia de los costes, optimizar la asesoría financiera y simplificar la información sobre los productos. Además, promueve la educación financiera y ajusta las normativas para evitar conflictos de interés, asegurando que las inversiones minoristas se gestionen de manera ética y eficiente en beneficio de los inversores. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Directiva sobre Abuso de Mercado (MAD) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas – Negocios Mayoristas | Tema: Cumplimiento | Fecha de publicación: 12/06/2014 

Directiva que establece normas mínimas sobre las sanciones penales aplicables a las operaciones con información privilegiada, la divulgación ilícita de información privilegiada y la manipulación del mercado, con el fin de garantizar la integridad de los mercados financieros de la Unión y aumentar la protección de los inversores y la confianza en dichos mercados. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Directiva sobre distribución de seguros (IDD) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Seguros | Tema: Conducta | Fecha de publicación: 20/01/2016 

La Directiva de Distribución de Seguros (IDD) regula cómo se diseñan y distribuyen los productos de seguros en la Unión Europea.  La IDD es una directiva de armonización mínima, que permite a los Estados miembros introducir disposiciones adicionales o incluir actividades adicionales en el ámbito de aplicación de la normativa. Las normas de la IDD se aplican a la distribución de todos los productos de seguros. Tiene normas más prescriptivas para los distribuidores que ofrecen productos de seguros que tienen un elemento de inversión (IBIP). La IDD establece la información que debe darse a los consumidores antes de que firmen un contrato de seguro. También impone normas de conducta y transparencia a los distribuidores, introduce procedimientos y normas para las operaciones transfronterizas y establece normas para la supervisión y sanción de los distribuidores de seguros que no cumplan la IDD. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Enlaces relacionados