Alertas normativas del trimestre

Contamos con un sistema de permanente vigilancia normativa

Management Solutions recopila novedades normativas publicadas por reguladores de la industria de servicios financieros de ámbito global (BCBS, FSB), supranacional (con foco en Europa), y algunas geografías locales (Estados Unidos, Reino Unido y España).


Publicaciones normativas destacadas

 

CMF · Norma de creación del Manual de Sistema de Información Fintec  

(20/01) · Sostenibilidad · Riesgos  

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile ha publicado la norma de creación del Manual de Sistema de Información Fintec, que establece requisitos para la gestión de riesgos climáticos y ambientales en el sistema financiero. Este marco regula cómo las entidades financieras deben identificar, evaluar y gestionar estos riesgos, promoviendo una mayor resiliencia frente al cambio climático. La normativa se alinea con estándares internacionales y busca incentivar prácticas sostenibles en el sector, contribuyendo a la transición hacia una economía más verde. (más detalle) 

 

CMF · Aplicación por segunda vez de la normativa de requerimientos patrimoniales según Pilar 2 

(17/01) · Supervisión 

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile ha aplicado por segunda vez la normativa de requerimientos patrimoniales según el Pilar 2 de Basilea III. Tras evaluar los modelos de negocio de cada banco, el Consejo de la CMF decidió mantener estos requerimientos para las mismas entidades que el año anterior: Banco Bice, Banco BTG Pactual Chile, Banco Consorcio, Banco del Estado de Chile, Banco Internacional, Banco Security, HSBC Bank (Chile), Banco de Chile y Scotiabank Chile. Esta decisión refleja un avance en la implementación de los estándares de Basilea III en el país. Las entidades bancarias deben realizar la autoevaluación de capital y presentar el IAPE 2024, mientras la CMF continua supervisando el cumplimiento de los nuevos requerimientos de suficiencia patrimonial. (más detalle) 

 

FCA · Informe sobre la evaluación y reducción del MLTM  

(24/01) · Delitos financieros 

La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) ha publicado su informe sobre el blanqueo de dinero a través de mercados financieros (MLTM). El informe identifica vulnerabilidades clave en las prácticas actuales del mercado y destaca áreas específicas donde los participantes deben fortalecer sus controles para mitigar riesgos de actividades ilícitas. Además, ofrece recomendaciones prácticas para abordar estas brechas y reafirma el compromiso de la FCA con la lucha contra el lavado de dinero en el sector financiero. (más detalle) 

 

SRB · Actualización de la guía operativa sobre OCIR  

(23/01) · Reestructuración y resolución 

La Junta Única de Resolución (SRB) ha actualizado su Guía Operativa sobre la Continuidad Operativa en la Resolución (OCIR). Esta revisión proporciona a los bancos orientaciones más detalladas sobre cómo garantizar la continuidad de sus funciones críticas durante y después de un proceso de resolución. Las actualizaciones incorporan lecciones aprendidas de resoluciones previas y se ajustan a las expectativas regulatorias más recientes, reforzando la preparación del sector financiero para gestionar crisis de manera eficaz. (más detalle) 

 

BoE · Retraso en la implementación de Basilea 3.1.  

(17/01) · Capital, liquidez y apalancamiento  

La Autoridad Reguladora Prudencial (PRA) del Banco de Inglaterra ha anunciado un retraso en la implementación del marco regulatorio Basel 3.1, aplazando su entrada en vigor al 1 de enero de 2027. Esta decisión se tomó tras considerar los comentarios recibidos durante el proceso de consulta, destacando la necesidad de ofrecer más tiempo a las entidades financieras para prepararse y cumplir con los nuevos estándares regulatorios. El objetivo principal es facilitar una transición más efectiva y ordenada hacia estos requisitos revisados, garantizando que las entidades puedan implementar los cambios sin comprometer su estabilidad operativa ni financiera. Además, esta medida busca alinearse con los planes de implementación en Estados Unidos, dado que la sincronización entre ambos mercados es clave para evitar discrepancias regulatorias que puedan impactar la competitividad del sector financiero. Sin embargo, la PRA ha confirmado que la fecha máxima para la implementación completa de Basilea 3.1 se mantiene sin cambios, siendo el 1 de enero de 2030. (más detalle) 

 

EBA · Documento de consulta sobre las directrices para análisis de escenarios ESG  

(16/01) · Sostenibilidad 

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha lanzado una consulta pública sobre sus directrices para el análisis de escenarios relacionados con factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Estas directrices establecen las expectativas para que las entidades financieras adopten enfoques prospectivos e integren el análisis de escenarios ESG en su marco de gestión, con el objetivo de evaluar la resiliencia financiera y los modelos de negocio ante los impactos negativos de los factores ESG. La consulta estará abierta hasta el 16 de abril de 2025. Se espera que las directrices finales se publiquen en la segunda mitad de 2025, con vistas a su aplicación a partir de 2026, lo que permitirá a las entidades contar con tiempo suficiente para adaptar sus prácticas a los nuevos requisitos. (más detalle) 

 

EBA · Informe sobre la aplicación de la proporcionalidad dentro del SREP  

(16/01) · Capital 

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha publicado un informe sobre la aplicación del principio de proporcionalidad en el Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora (SREP). Este informe evalúa cómo las autoridades nacionales competentes (NCAs) aplican proporcionalidad en el SREP, destacando buenas prácticas y áreas de mejora para garantizar un enfoque supervisión más efectivo y adaptado al tamaño y complejidad de las entidades financieras. (más detalle) 

 

EBA · Directrices finales sobre la gestión de los riesgos ESG  

(10/01) · Sostenibilidad 

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha publicado las directrices finales sobre la gestión de los riesgos sociales, ambientales y de gobernanza (ESG). Las directrices establecen requisitos sobre los procesos internos y los acuerdos de gestión de los riesgos ESG que las entidades deben tener implementados, para garantizar la resiliencia del modelo de negocio y del perfil de riesgo de las entidades a corto, medio y largo plazo. La versión final considera el feedback recibido durante el periodo de consulta e incluye algunos cambios significativos con respecto al borrador. Estas directrices se aplican, por un lado, a las instituciones distintas de las pequeñas y no complejas a partir del 11 de enero de 2026, y por otro lado, a las instituciones pequeñas y no complejas, como máximo, a partir del 11 de enero de 2027. (más detalle) 

 

EBA · Consulta sobre un borrador de Normas Técnicas de Regulación (RTS) sobre el tratamiento prudencial de las exposiciones a criptoactivos bajo el Reglamento de Requerimientos de Capital (CRR)  

(08/01) · Criptoactivos · Capital 

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha publicado un borrador de Normas Técnicas de Regulación (RTS) que establece especificaciones para el tratamiento prudencial de las exposiciones en criptoactivos bajo el Reglamento de Requerimientos de Capital (CRR). Estos estándares buscan armonizar la forma en que las entidades financieras calculan y gestionan los riesgos asociados a los criptoactivos, promoviendo una supervisión coherente en toda la Unión Europea (UE). La consulta estará abierta hasta el 8 de abril de 2025, permitiendo a las partes interesadas aportar comentarios que contribuyan al desarrollo de un marco regulatorio robusto y alineado con la creciente relevancia de los criptoactivos en el sistema financiero. (más detalle) 

 

CMF · Consulta pública sobre normativa que establece los requisitos y condiciones mínimas que deben cumplir las garantías para ser utilizadas como mitigadores de riesgo de crédito  

(06/01) · Capital · Riesgo de crédito 

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha puesto en consulta pública una propuesta de normativa que establece los requisitos y condiciones mínimas que deben cumplir las garantías para ser utilizadas como mitigadores de riesgo de crédito. Esta iniciativa busca unificar los criterios de admisibilidad, valoración y revalorización de las garantías, alineándose con estándares internacionales y fortaleciendo la gestión de riesgos en el sistema financiero chileno. La consulta estará abierta hasta el 28 de marzo de 2025, invitando a las partes interesadas a presentar sus comentarios y sugerencias. (más detalle) 

 

SBS · Consulta sobre el Reglamento para la negociación y contabilización de instrumentos financieros derivados en las empresas del sistema financiero  

(06/01) · Reporting y disclosure 

El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) ha aprobado la difusión en consulta pública del proyecto normativo que regula la negociación y contabilización de instrumentos financieros derivados en las empresas del sistema financiero. Este proyecto busca armonizar la normativa local con las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) y recoge la participación pública durante un período de 30 días para recibir comentarios y observaciones sobre las propuestas de modificación a las disposiciones existentes. (más detalle) 

 

SBS · Consulta pública sobre el proyecto normativo del Reglamento de clasificación y valorización de las inversiones de las empresas del sector financiero  

(02/01) · Reporting y disclosure 

El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) ha aprobado la difusión en consulta pública del nuevo Reglamento de clasificación y valorización de las Inversiones de las Empresas del Sistema Financiero. Este proyecto normativo tiene como objetivo actualizar y armonizar la normativa contable local con las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), permitiendo la participación del público por 30 días para enviar comentarios y observaciones. La Resolución estará abierta a comentarios y observaciones hasta el 1 de febrero de 2025.  (más detalle) 

 

 

Otras publicaciones de interés (sector financiero)


UK Gov · Consulta pública sobre la Ley del Mercado Interior del Reino Unido 

(23/01) · Mercados de capitales 

El Gobierno del Reino Unido (UK) ha lanzado una consulta sobre la Ley del Mercado Interno del Reino Unido (UK Internal Market Act). Esta iniciativa busca recopilar opiniones de las partes interesadas sobre la implementación, los efectos y posibles mejoras de esta ley, que regula el comercio interno entre las naciones de UK tras el Brexit. La ley tiene como objetivo garantizar un mercado interno sin fricciones, preservando la libre circulación de bienes y servicios, mientras se respeta la autonomía regulatoria de Escocia, Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra. A través de esta consulta, el gobierno espera identificar desafíos prácticos y fomentar una mayor colaboración para equilibrar la integración económica con las competencias descentralizadas. (más detalle) 

 

UK Gov · Cambios metodológicos previstos en las estadísticas sobre emisiones de gases de efecto invernadero  

(23/01) · Sostenibilidad 

El Gobierno del Reino Unido (UK) ha publicado cambios metodológicos planificados para el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el país. Este documento detalla las actualizaciones propuestas en la forma en que se recopilan, calculan y reportan los datos de emisiones, asegurando que se alineen con los estándares internacionales y reflejen de manera más precisa las actividades actuales. Los cambios buscan mejorar la transparencia, consistencia y precisión de los informes, lo que contribuirá a una mejor toma de decisiones y seguimiento del progreso hacia los objetivos climáticos de UK. (más detalle) 

 

CE · Informe sobre los elementos centrales para evaluar los planes de transición corporativa 

(23/01) · Sostenibilidad 

La Plataforma de Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea (CE) ha publicado un informe sobre los elementos centrales para evaluar los planes de transición corporativos. Este documento proporciona directrices para evaluar los compromisos y estrategias de las empresas en su transición hacia modelos de negocio sostenibles. Además, busca promover la transparencia, la confianza y la rendición de cuentas entre las empresas y los inversores, contribuyendo a los objetivos climáticos y de sostenibilidad de la Unión Europea (UE). (más detalle) 

 

EBA · Opinión sobre la interacción entre el output floor y los requisitos del Pilar 2 

(21/01) · Supervisión · Capital 

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha publicado una opinión sobre la interacción entre el output floor y los requisitos de Pilar 2 establecidos en Basilea III. Este documento ofrece orientación a las autoridades nacionales competentes  (NCAs) para garantizar que la aplicación del límite del resultado final no interfiera negativamente en la asignación de los requisitos de capital bajo Pilar 2. Los próximos pasos incluyen una evaluación de las prácticas de supervisión en los Estados miembros y la consideración de ajustes en las directrices regulatorias para garantizar la coherencia en toda la Unión Europea (UE). (más detalle) 

 

ECB · Anuncio de pruebas de resistencia para 96 bancos de la zona euro en 2025 

(20/01) · Supervisión · Capital 

El Banco Central Europeo (BCE), a través del Mecanismo Único de Supervisión (SSM), ha anunciado que realizará un ejercicio de pruebas de resistencia para 96 bancos de la zona euro en 2025. Este ejercicio incluye la colaboración con la Autoridad Bancaria Europea (EBA) para evaluar a los principales bancos de la región y pruebas adicionales para bancos medianos que no forman parte de la muestra de la EBA. Los resultados se publicarán a principios de agosto de 2025 y proporcionarán información sobre la resiliencia de los bancos ante escenarios macroeconómicos adversos. (más detalle) 

 

CMF · Modificación de la entrada en vigor de instrucciones sobre gestión de riesgo operacional para intermediarios de valores y corredores de bolsa de productos 

(20/01) · Riesgo operacional 

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile ha anunciado la modificación de la fecha de entrada en vigor de las instrucciones sobre gestión de riesgo operacional para intermediarios de valores y corredores de bolsa de productos. Originalmente programadas para el 1 de febrero de 2025, estas instrucciones ahora entrarán en vigor el 1 de agosto de 2025. Esta prórroga de seis meses tiene como objetivo otorgar a las entidades afectadas un plazo adicional para implementar adecuadamente las nuevas directrices establecidas en la Norma de Carácter General N° 510. La CMF enfatiza la importancia de que estas entidades utilicen este tiempo adicional para fortalecer sus sistemas de gestión de riesgo operacional, asegurando así una transición efectiva y el cumplimiento de los estándares regulatorios establecidos. (más detalle) 

 

EBA · Lanzamiento de prueba de resistencia de la Unión Europea de 2025 

(20/01) · Supervisión · Capital 

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha lanzado su prueba de esfuerzo a nivel de la Unión Europea (UE) para 2025. Este ejercicio evaluará la resiliencia de los principales bancos europeos frente a escenarios económicos adversos y examinará su capacidad para absorber impactos financieros extremos. La prueba involucra a 70 bancos que representan aproximadamente el 75% de los activos bancarios de la UE. Los resultados se publicarán en julio de 2025, proporcionando una visión clave para los reguladores, el mercado y el público en general sobre la fortaleza del sector bancario europeo. (más detalle) 

 

ESMA/CE · Orientaciones sobre activos digitales fuera del alcance de MiCA 

(17/01) · Criptoactivos 

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y la Comisión Europea (CE) han publicado una guía sobre los tokens de referencia de activos (ARTs,) y los tokens de dinero electrónico (EMTs) que no cumplen con el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA). Este documento proporciona claridad sobre la regulación de estos activos y detalla cómo los reguladores abordarán los casos de incumplimiento. Los próximos pasos incluyen la implementación de estas directrices por parte de las entidades afectadas y su revisión continua para garantizar la alineación con MiCA. Se espera que las directrices se implementen antes de finales de enero de 2025 y que se cumplan plenamente a más tardar al final del primer trimestre de 2025. (más detalle) 

 

EBA · Derogación de las Directrices sobre la notificación de incidentes graves en virtud de la PSD2  

(17/01) · Pagos 

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha derogado las Directrices sobre la notificación de incidentes graves bajo la Directiva de Servicios de Pago revisada (PSD2). Esta decisión se toma tras una revisión exhaustiva de las directrices desde su implementación, identificando áreas de mejora en los procesos de notificación de incidentes graves. El objetivo es simplificar y optimizar los procedimientos para que los proveedores de servicios de pago puedan garantizar una mayor coherencia y eficiencia en el reporte de estos eventos, contribuyendo a un marco regulatorio más claro y práctico. Además, esta derogación está vinculada a la entrada en vigor del Reglamento sobre Resiliencia Operativa Digital (DORA), que establece un marco más robusto para la resiliencia operativa digital y redefine los requisitos de notificación de incidentes en el sector financiero. (más detalle)  

 

EBA · Adopción de directrices sobre pseudonimización y el establecimiento de bases para mejorar la cooperación con las autoridades de competencia 

(17/01) · Tecnología 

El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) ha adoptado directrices sobre la pseudonimización de datos, marcando un paso importante para mejorar la protección de datos personales en línea con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Estas directrices buscan proporcionar claridad sobre el uso de técnicas de pseudonimización para proteger la privacidad de los individuos, ofreciendo ejemplos prácticos y criterios específicos. Además, el EDPB ha tomado medidas para reforzar la cooperación entre las autoridades nacionales de protección de datos, facilitando la aplicación uniforme de la normativa en toda la Unión Europea (UE). (más detalle) 

 

CMF · Consulta pública sobre ajustes normativos para contribuir a la internacionalización del peso chileno 

(16/01) · Pagos 

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile ha publicado una actualización sobre sus esfuerzos regulatorios, incluyendo medidas relacionadas con la sostenibilidad y la estabilidad del sistema financiero. En su comunicado, la CMF destaca iniciativas clave para mejorar la supervisión, promover la transparencia en los mercados financieros y facilitar la transición hacia una economía más sostenible, todo ello alineado con los estándares internacionales y las mejores prácticas del sector. (más detalle) 

 

BoE · Esquema del marco para una iniciativa de moneda digital 

(15/01) · Monedas digitales de bancos centrales (CBDC) 

El Banco de Inglaterra (BoE) ha publicado un documento técnico que expone sus reflexiones preliminares sobre el alcance y las áreas de enfoque potenciales para la libra digital. Este documento destaca las consideraciones actuales del BoE durante la fase de diseño, poniendo énfasis en la participación del público, las empresas y la sociedad civil. Los documentos técnicos están diseñados para fomentar discusiones en las etapas iniciales, aunque aún no se han tomado decisiones sobre la creación de una libra digital. (más detalle)  

 

BCBS · Informes finales sobre márgenes en mercados centralizados y no centralizados   

(15/01) · Capital 

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS), el Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado del Banco de Pagos Internacionales (CPMI) y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) han publicado tres informes finales. Estos informes ofrecen recomendaciones y buenas prácticas para aumentar la transparencia y previsibilidad de los márgenes en los mercados centralizados y no centralizados. Incluyen medidas específicas para optimizar la gestión de riesgos en estos mercados, mejorar la estabilidad financiera y garantizar una aplicación coherente de los requisitos de margen a nivel global. (más detalle) 

 

FSB · Informe sobre la relevancia de los planes de transición para la estabilidad financiera  

(14/01) · Sostenibilidad 

El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) ha publicado un informe sobre la importancia de los planes de transición climática para la estabilidad financiera. Sin embargo, señala que la falta de estandarización y la calidad variable de los datos limitan actualmente su utilidad para las evaluaciones macroprudenciales. El FSB insta a una adopción más amplia y estandarizada de estos planes, enfatizando que la información debe ser creíble, transparente y basada en supuestos claros, con métricas y metodologías consistentes.  

(más detalle) 

 

CMF · Extensión del plazo de consulta sobre modificaciones a la regulación de emisores y operadores de tarjetas de pago 

(13/01) · Pagos 

La Comisión del Mercado Financiero (CMF) de Chile ha extendido el plazo de consulta pública sobre las modificaciones a las regulaciones para emisores y operadores de tarjetas de pago, incluyendo ajustes relacionados con operadores subadquirentes y adquisición transfronteriza. Estas actualizaciones buscan fortalecer la supervisión financiera y perfeccionar la normativa vigente, adaptándose a las dinámicas del mercado, con énfasis en tarjetas prepago y transferencias entre cuentas. El nuevo periodo consulta finaliza el 7 de febrero. (más detalle)  

 

MINECO · Proyecto de Orden por la que se regula el préstamo de valores de las entidades de inversión colectiva  

(13/01) · Mercados financieros · Cumplimiento 

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa (MINECO) ha publicado el proyecto de una Orden que regula el préstamo de valores por las entidades de inversión colectiva. Esta normativa busca establecer las condiciones y procedimientos para llevar a cabo este tipo de operaciones, asegurando que se realicen de manera transparente y conforme con la normativa vigente. La consulta pública está abierta para recibir comentarios hasta el 31 de enero. (más detalle)  

 

MINECO · Consulta pública sobre proyecto de orden por la que se regula el préstamo de valores de las entidades de inversión colectiva 

(13/01) · Crédito 

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) ha lanzado una consulta pública sobre un proyecto de orden que regula el préstamo de valores por parte de las entidades de inversión colectiva. El objetivo de esta normativa es establecer los requisitos y condiciones bajo las cuales estas entidades podrán realizar operaciones de préstamo de valores, contribuyendo a mejorar la transparencia y el control sobre estas actividades en el mercado de valores. La consulta estará abierta para recibir comentarios hasta el 28 de enero de 2025. (más detalle) 

 

CE · Informe preliminar sobre actividades y criterios técnicos de selección que deben actualizarse o incluirse en la taxonomía de la UE 

(08/01) · Sostenibilidad 

La Plataforma sobre Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea (CE) ha publicado un informe preliminar que propone actualizaciones a los criterios técnicos de selección para actividades incluidas en el Acto Delegado Climático de la taxonomía de la Unión Europea (UE), así como la incorporación de nuevas actividades. Este informe busca mejorar la claridad, concisión y consistencia de los criterios, considerando la disponibilidad de datos para facilitar el cumplimiento por parte de las empresas y permitir una verificación independiente. (más detalle) 

 

PRA · Declaración normativa PS1/25 de modificaciones en las fechas de reporting y divulgación 

(07/01) · Reporting y disclosure 

La Autoridad de Regulación Prudencial (PRA) ha publicado la declaración normativa (PS) 1/25, que ajusta las fechas para que las entidades financieras presenten sus informes de evaluación de resolución y divulguen resúmenes públicos. Anteriormente, las entidades debían presentar estos informes cada dos años, el primer viernes de octubre, y publicar un resumen el segundo viernes de junio del año siguiente. Con las nuevas modificaciones, las fechas de presentación y divulgación ya no estarán fijadas en ciclos bienales específicos. En su lugar, la PRA comunicará las fechas de cada ciclo con antelación, permitiendo a las entidades planificar y preparar sus informes de manera más efectiva. Esta medida busca proporcionar mayor flexibilidad y garantizar que las evaluaciones de resolución se realicen de manera oportuna y adecuada. (más detalle) 

 

SBS · Modificación del manual de contabilidad para empresas del sistema financiero 

(03/01) · Reporting y disclosure 

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradores de fondos de pensiones (SBS) ha publicado la Resolución SBS N.º 00003-2025, que modifica el manual de contabilidad para empresas del sistema financiero, aprobado por la Resolución SBS N.º 348-95 y sus normas modificatorias. Esta Resolución introduce mejoras al formato del Reporte N.º 28, ahora denominado Información financiera de deudores no minoristas, con el objetivo de complementar las labores de supervisión realizadas por la SBS. La Resolución estará abierta a comentarios y observaciones hasta el 2 de febrero de 2025. (más detalle) 

 

SBS · Modificaciones al Reglamento de inversiones y requerimientos patrimoniales para empresas de seguros y reaseguros 

(28/12) · Solvencia 

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradores de fondos de pensiones (SBS) ha emitido la Resolución N.º 4380-2024, que introduce cambios en el Reglamento de inversiones de las empresas de seguros y en el reglamento de requerimientos patrimoniales de las empresas de seguros y reaseguros. Estas modificaciones incluyen la incorporación de los pasivos por contragarantías recibidas en efectivo o depósitos en cuenta como parte de las obligaciones técnicas, y la actualización de los anexos ES-3, ES-3A y ES-7C para reflejar estos ajustes. La Resolución entró en vigor el 1 de enero de 2025. (más detalle) 

 

CNBV · Modificación de las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito  

(27/12) · Reporting y disclosure 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha emitido una Resolución que modifica las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito. Esta modificación busca simplificar el cumplimiento de las obligaciones de reporte por parte de las instituciones bancarias, eliminando duplicidades en la información solicitada y almacenada. En particular, se deroga el reporte A-2815 sobre Asignación del Método del Indicador de Negocio para Riesgo Operacional de la Serie R28 sobre Información de Riesgo Operacional, considerando que su contenido se encuentra íntegramente en el reporte A-0111 sobre Catálogo mínimo de la Serie R01 del Catálogo mínimo. La Resolución entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).  (más detalle) 

 

CMF · Nuevas directrices sobre gobierno corporativo y gestión integral de riesgos para intermediarios financieros 

(27/12) · Gobierno · Mercados financieros 

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile ha emitido la Norma de Carácter General (NCG) N.º 528, con fecha 27 de diciembre de 2024, que establece instrucciones detalladas sobre gobierno corporativo y gestión integral de riesgos para corredores de bolsa de valores, agentes de valores y corredores de bolsas de productos. Esta normativa reemplaza la Circular N.º 2.054 de 2011, actualizando y reforzando los estándares para asegurar prácticas más robustas en la administración de riesgos y en la estructura de gobierno corporativo de estas entidades. El objetivo es fortalecer la transparencia, la responsabilidad y la eficiencia en el mercado financiero chileno, promoviendo una mayor confianza entre los inversionistas y participantes del mercado. (más detalle) 

 

CMF · Actualización de la normativa sobre gestión de riesgo operacional 

(27/12) ·  Cumplimiento y conducta 

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile ha emitido la Norma de Carácter General (NCG) N.º 529, que modifica la NCG N.º 510 sobre gestión de riesgo operacional. Esta actualización introduce cambios en los procedimientos de respuesta ante eventos que puedan interrumpir la continuidad de las operaciones, enfatizando la realización de análisis de impacto de negocio (BIA) y de riesgo (RIA). Además, se establecen nuevas directrices para la evaluación de riesgos y la implementación de planes de gestión de crisis, con el objetivo de fortalecer la resiliencia y estabilidad del mercado financiero chileno. (más detalle) 

 

BCB · Resolución BCB Nº 448 de modificación de disposiciones relacionadas con la gestión de riesgos y requisitos prudenciales  

(23/12) · Capital y Provisiones 

El Banco Central de Brasil (BCB) ha emitido la Resolución BCB n.º 448, de 23 de diciembre de 2024, la cual modifica las Resoluciones BCB n.º 198, 199 y 201, de 11 de marzo de 2022, relacionadas respectivamente con la metodología para la constitución de provisiones para pérdidas esperadas, los requisitos de capital mínimo para cubrir riesgos de crédito y mercado, y los procedimientos para la gestión del riesgo operacional. Esta nueva normativa introduce cambios en los criterios para la constitución de provisiones, en consonancia con la Resolución BCB n.º 352, de 23 de noviembre de 2023, que establece un marco más robusto para gestionar el riesgo financiero. Asimismo, se define un cronograma para la implementación gradual de estas modificaciones, que comenzará el 1 de enero de 2025 y se completará el 1 de enero de 2028, con el objetivo de fortalecer la estabilidad del sistema financiero brasileño y asegurar su resiliencia ante escenarios adversos. (más detalle) 

  

CMN · Actualización de la metodología para el cálculo del patrimonio de referencia 

(23/12) ·  Capital 

El Consejo Monetario Nacional (CMN) de Brasil ha emitido la Resolución CMN n.º 5.199, de 23 de diciembre de 2024, que modifica la Resolución CMN n.º 4.955, de 21 de octubre de 2021, relativa a la metodología para el cálculo del Patrimonio de Referencia (PR). Esta actualización introduce ajustes clave para asegurar que las instituciones financieras puedan evaluar de manera más precisa y detallada su capital regulatorio, alineándose con las mejores prácticas internacionales. El objetivo es reforzar la capacidad del sistema financiero brasileño para gestionar riesgos y mantener su estabilidad en un entorno económico dinámico y cada vez más interconectado. (más detalle) 

 

CMF · Acuerdo del Consejo de la Comisión para el mercado financiero que aprueba la emisión de normativa que modifica la Norma de carácter general N°507 

(23/12) · Capital, liquidez y apalancamiento  

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha publicado una normativa que introduce modificaciones a la Norma de Carácter General N°507, la cual establece lineamientos clave en materia de gobierno corporativo y gestión integral de riesgos para las Administradoras Generales de Fondos (AGF). Este acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer los estándares de supervisión y autorregulación en estas entidades, garantizando una mayor transparencia y eficacia en sus operaciones. Además, se ha adjuntado un informe regulatorio que detalla los fundamentos que justifican la necesidad de esta actualización, proporcionando un contexto técnico y regulatorio que respalda su implementación. Dicho informe, que forma parte integral de la resolución, expone los motivos detrás de los cambios, alineándolos con las mejores prácticas internacionales y las exigencias del mercado, con el propósito de proteger a los inversionistas y fomentar la estabilidad del sistema financiero. (más detalle) 

  

CMF · Normas sobre evaluación de la calidad de gestión de riesgos de Administradoras Generales de Fondos y requisitos de patrimonio mínimo y garantías  

(23/12) · Capital, liquidez y apalancamiento  

La Comisión del Mercado Financiero (CMF) ha publicado las normativas que detallan la forma en la que se evaluará la calidad de la gestión de riesgos de las Administradoras Generales de Fondos y de requisitos de patrimonio mínimo y garantías para estas entidades y para aquellas que administran carteras de terceros. La normativa que modifica a la NCG N°507 de gobierno corporativo y gestión de riesgos, describe el proceso de evaluación que realizará la CMF respecto a la calidad del gobierno corporativo y el sistema de gestión de riesgos de las Administradoras, el cual forma parte del proceso de supervisión basada en riesgos de la CMF. La nueva norma de patrimonio mínimo y garantías, aplicable a Administradoras Generales de Fondos y a entidades que administran carteras de terceros, establece requerimientos de patrimonio mínimo a partir de una metodología de activos ponderados por riesgos, en línea con las mejores prácticas internacionales y en virtud de las modificaciones introducidas por la Ley Fintec. La normativa sobre gestión de riesgos tiene vigencia inmediata, salvo la autoevaluación de la sección VI, aplicable desde el 1 de julio de 2027, mientras que la normativa de patrimonio mínimo entra en vigor el 1 de enero de 2026, excepto la sección III, vigente también desde el 1 de julio de 2027. (más detalle) 

 

SEC · Cálculo diario de los requisitos de reserva para clientes y corredores según la Regla de Protección al Cliente de Broker-Dealer 

(20/12) · Capital, liquidez y apalancamiento  

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha adoptado modificaciones a la norma de protección al cliente de los agentes de bolsa para exigir a determinados agentes de bolsa que realicen sus cálculos de reservas para cuentas de clientes y cuentas propias de agentes de bolsa y efectúen los depósitos necesarios en sus cuentas de reserva bancarias diariamente en lugar de semanalmente. La SEC también está adoptando enmiendas a la norma de capital neto de los intermediarios y a la norma de protección del cliente para permitir que determinados intermediarios que realizan un cálculo diario de reservas para cuentas de clientes reduzcan las partidas de débito agregadas en un 2% en lugar del 3% como parte del cálculo. Por último, la SEC está adoptando modificaciones técnicas al Informe Único Uniforme Combinado Financiero y Operativo, Informe FOCUS, para ajustarlo a las modificaciones con respecto a la reducción de la reducción de débitos del 3% al 2%.  (más detalle) 

 

 

Otras publicaciones de interés (sector seguros)

 

SUSEP · Ley de cooperativas de seguros y mutualidades de previsión social 

(16/01) · Modelo de negocio · Gobierno corporativo 

La Superintendencia de Seguros Privados (SUSEP) de Brasil ha publicado una nueva ley que regula las cooperativas de seguros y los grupos mutualistas de protección patrimonial. Esta legislación permite que estas cooperativas amplíen su actividad a diversos ramos de seguros privados, salvo aquellos específicamente prohibidos, y establece un marco normativo para las administradoras de operaciones de protección patrimonial mutualista. Además, la ley refuerza la supervisión del sector por parte de la SUSEP, fomenta la sostenibilidad socioambiental y climática, y protege al consumidor. Aunque la ley ya está en vigor, se espera que en los próximos meses se desarrollen reglamentaciones específicas para su implementación y supervisión. (más detalle) 

 

CMF · Consulta pública sobre una nueva cláusula adicional para pensiones de renta vitalicia  

(06/01) · Conducta  

La Comisión del Mercado Financiero (CMF) ha abierto una consulta pública sobre una propuesta que introduce una nueva cláusula adicional para aumentos de rentas diferidas y vitalicias. Esta cláusula permitirá que los futuros jubilados por vejez o invalidez opten por una pensión más baja durante un período inicial predeterminado, y luego accedan a una cantidad fija más alta en Unidades de Fomento (UF) de por vida. La iniciativa tiene como objetivo ofrecer una mayor flexibilidad en la planificación de pensiones, adaptándose a las necesidades individuales de los afiliados. La cláusula podrá ser contratada junto con modalidades como rentas vitalicias inmediatas o rentas vitalicias inmediatas con retiros programados, y también podrá combinarse con la cláusula de renta con período de pago garantizado. La consulta pública estará abierta hasta el 31 de enero de 2025, y la CMF invita a todas las partes interesadas a presentar sus comentarios y observaciones a través de su sitio web. 

(más detalle) 

 

SUSEP · Plan de regulación para 2025 

(27/12) · Expectativas supervisoras 

La Superintendencia de Seguros Privados (SUSEP) ha aprobado su Plan de Regulación para el año 2025, estructurado en cuatro áreas principales: economía del seguro y orden económico, productos y conducta, regulación prudencial, societaria y de gobernanza, e infraestructuras. Entre las prioridades se destaca la regulación de la Ley N.º 15.040/2024, conocida como la Ley del Contrato de Seguro, que establece normas para el seguro privado. Además, se prevé la regulación de la ley derivada del Proyecto de Ley Complementaria 143/2024, que regulará el funcionamiento de cooperativas de seguros y grupos de protección patrimonial mutualista, promoviendo una reforma integral en el Sistema Nacional de Seguros Privados (SNSP). (más detalle) 

 

CNSP · Ajustes en los requisitos de capital para riesgos de suscripción y operacionales 

(27/12) · Capital · Riesgo operativo 

El Consejo Nacional de Seguros Privados (CNSP) ha aprobado la Resolución CNSP N.º 479, que introduce modificaciones puntuales a la Resolución CNSP N.º 432/2021, normativa clave para establecer los requisitos de capital relacionados con los riesgos de suscripción y operacionales de las aseguradoras en Brasil, con el objetivo de garantizar la solvencia del sector. Estos ajustes responden a la necesidad de alinear la regulación con la Circular SUSEP N.º 682 de 2022, que revisó los ramos de seguros, incluyendo nuevas categorías y actualizando su nomenclatura y contabilización. En vigor desde el 1 de enero de 2025, esta resolución también elimina referencias a factores obsoletos en el cálculo del capital de riesgo de suscripción y unifica la terminología relacionada con coberturas de supervivencia, conforme a las nuevas normas aplicables desde 2024. (más detalle) 

 

 

 

 


Las novedades normativas de trimestres o ejercicios anteriores pueden encontrarse en el apartado de Informes trimestrales de normativa, si son del año en curso, o en la página de Informes anuales de normativa, si son de ejercicios anteriores. 

 

Enlaces relacionados