Directrices finales sobre la gestion de los riesgos ESG
Autoridad Bancaria Europea (EBA)La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha publicado sus directrices finales sobre la gestión de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el contexto de los mandatos de CRD 6. Con esta publicación, establece directrices detalladas para la identificación, gestión y supervisión de los riesgos ESG por parte de las entidades, con el objetivo de garantizar su resiliencia en el corto, medio y largo plazo.
Directrices finales sobre la gestion de los riesgos ESG
Resumen ejecutivo
La EBA ha publicado sus directrices finales sobre la gestión de riesgos ESG, cumpliendo así con el mandato relacionado de CRD 6. Estás directrices hacen hincapié en aspectos como el análisis de materialidad, la calidad de los datos, y la integración de los factores ESG en la gestión general del riesgo, la estrategia, los planes de negocio, el apetito de riesgo y la cultura corporativa. Asimismo, mediante estas guías la EBA establece cómo las entidades deben elaborar los planes prudenciales de transición, para abordar el riesgo derivado de los objetivos regulatorios ESG en las jurisdicciones donde operan, con el objetivo de garantizar la resiliencia de sus modelos de negocio y perfiles de riesgo a corto, medio y largo plazo.
Las directrices serán de aplicación general a partir del 11 de enero de 2026 para las entidades sujetas a CRD 6, excepto para las entidades pequeñas y no complejas (SNCIs), para las cuales se espera el alineamiento con las mismas a partir del 11 de enero de 2027.
Contenido principal
- Metodología de referencia para la identificación y medición de riesgos ESG. Las entidades deben evaluar la materialidad de los riesgos ESG anualmente (o cada dos años las SNCIs), integrando estos riesgos en las categorías financieras tradicionales y en el proceso ICAAP. La gestión del riesgo y los métodos de medición deben ajustarse a estas evaluaciones, permitiendo a las SNCIs adoptar disposiciones más sencillas si son proporcionales. Las métricas de riesgo ESG deben guiar las actualizaciones de la evaluación de materialidad. Además, las entidades deben contar con herramientas y metodologías para identificar y medir los riesgos ESG, utilizando datos sólidos y una combinación de metodologías (e.g. basadas en la exposición, la cartera, el sector y los escenarios).
- Estándares mínimos y metodología de referencia para la gestión y seguimiento de riesgos ESG. Las entidades deben considerar los riesgos ESG como impulsores de todas las categorías de riesgo financiero, gestionarlos a corto, medio y largo plazo. También deben integrar estos riesgos en sus estrategias de negocio y riesgo, evaluando su impacto en la viabilidad del modelo, la rentabilidad y los objetivos estratégicos, así como en el apetito de riesgo, los controles internos y los procesos de autoevaluación de capital y liquidez (ICAAP/ILAAP). Por último, han de establecer indicadores de riesgo adecuados y llevar un seguimiento continuo mediante sistemas de información interna y métricas ESG retrospectivas y prospectivas.
- Planes de transición de conformidad con la CRD 6. La versión final de las guías amplía la definición de planificación de la transición para incluir la preparación para los riesgos y posibles cambios en los modelos de negocio, así como la aplicación de objetivos para supervisar y abordar los riesgos ESG. Las entidades deben desarrollar planes específicos para enfrentar estos riesgos y el proceso de ajuste de la economía hacia los objetivos regulatorios relacionados con los factores ESG, incorporando consideraciones prospectivas en sus estrategias, políticas y procesos de gestión del riesgo a corto, medio y largo plazo. Estos planes deben ser coherentes con los planes de transición elaborados o divulgados por las entidades en virtud de otros actos otros actos legislativos de la UE y deben incluir, al menos, objetivos estratégicos y hoja de ruta, objetivos y métricas, gobernanza, estrategia de aplicación y estrategia de compromiso.
Accede a la nota técnica sobre la Directrices finales sobre la gestion de los riesgos ESG (solo disponible en inglés).