Atributos Clave de Mecanismos de Resolución Eficaces para Instituciones Financieras 

Ámbito: Global | Regulador: FSB | Industria: Finanzas| Tema:  Riesgos - Recuperación y resolución | Fecha de publicación: 25/04/2024 

Los Key Attributes (KA) establecen doce características esenciales para un régimen de resolución eficaz. Estas incluyen la existencia de una autoridad de resolución con poderes adecuados, herramientas variadas de resolución (como mecanismos de recapitalización interna), y la cooperación transfronteriza legalmente vinculante. La versión revisada de abril de 2024 incorpora orientación adicional sobre los recursos financieros y herramientas para apoyar la resolución ordenada de infraestructuras del mercado financiero (FMIs) y sus participantes. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Principios sobre la Capacidad de Absorción de Pérdidas y Recapitalización de los G-SIB en Resolución 

Ámbito: Global | Regulador: FSB | Industria: Finanzas| Tema: Riesgos - Recuperación y resolución | Fecha de publicación: 09/11/2015 

Establece un marco para asegurar que los bancos de importancia sistémica global (G-SIBs) cuenten con suficiente capacidad para absorber pérdidas y recapitalizarse en caso de resolución. El objetivo es reducir el riesgo de inestabilidad financiera y evitar el uso de fondos públicos en rescates, mediante requisitos mínimos de capital y deuda absorbente que los bancos deben mantener para cubrir pérdidas durante una crisis. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Reglamento del Mecanismo Único de Resolución (SRMR) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas - Cross | Tema: Riesgos - Recuperación y resolución | Fecha de publicación: 14/11/2024 

Establece un mecanismo único de resolución para gestionar de manera efectiva la insolvencia de bancos y ciertas empresas de inversión en la Unión Europea, con el objetivo de proteger la estabilidad financiera y minimizar el uso de fondos públicos. Crea la Junta Única de Resolución, que coordina acciones en situaciones de crisis bancarias, y el Fondo Único de Resolución, financiado por las propias instituciones financieras, para respaldar las medidas de resolución. Así, se asegura un enfoque coherente en toda la UE para evitar el riesgo sistémico. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

 Reglamento sobre la Recuperación y Resolución Bancaria (BRRR) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas | Tema: Riesgos - Recuperación y resolución | Fecha de publicación: 15/07/2024 

El Reglamento (UE) n.º 806/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2014, establece normas y procedimientos uniformes para la resolución de entidades de crédito y determinadas empresas de servicios de inversión en el marco del Mecanismo Único de Resolución (MUR) y el Fondo Único de Resolución (FUR). Este reglamento busca garantizar una gestión ordenada de las crisis bancarias, minimizando el impacto en la economía y protegiendo a los contribuyentes al evitar rescates financieros con fondos públicos. La Junta Única de Resolución (JUR) es la autoridad central encargada de aplicar estas medidas, trabajando en estrecha colaboración con las autoridades nacionales de resolución de los Estados miembros participantes.  

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Directiva de Recuperación y Resolución Bancaria (BRRD) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Finanzas - Cross | Tema: Riesgos - Recuperación y resolución| Fecha de publicación: 09/01/2024 

Establece un marco común en la Unión Europea para la recuperación y resolución de entidades de crédito e instituciones de inversión. Su objetivo es garantizar que, en caso de que una institución financiera enfrente problemas graves, existan mecanismos que permitan gestionarla de manera ordenada sin recurrir a rescates con fondos públicos. La directiva introduce medidas como la preparación de planes de recuperación y resolución, la creación de autoridades de resolución, y el uso de herramientas como la recapitalización interna para absorber pérdidas y proteger la estabilidad financiera general. 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Propuesta de Directiva sobre recuperación y resolución de empresas de seguros y reaseguros (IRRD) 

Ámbito: UE | Regulador: Parlamento Europeo y Consejo | Industria: Seguros | Tema: Recuperación y resolución | Fecha de publicación: 22/09/2021 

Establece un marco global para la recuperación y resolución de las empresas de seguros y reaseguros. Este marco está diseñado para garantizar que estas entidades puedan resolverse de forma ordenada sin recurrir a ayudas financieras públicas extraordinarias, protegiendo así a los asegurados y manteniendo la estabilidad financiera.  Introduce medidas para la planificación preventiva de la recuperación, exigiendo a las empresas de seguros y reaseguros que elaboren planes de recuperación que describan las medidas que adoptarían para restablecer su situación financiera en caso de deterioro significativo. Obliga a las autoridades de resolución a elaborar planes de resolución que detallen cómo se resolvería una empresa en caso de quiebra. Estos planes pretenden minimizar el impacto sobre la estabilidad financiera y garantizar la continuidad de las funciones críticas. Incluye disposiciones para la revisión periódica del sistema de gobernanza y la introducción de consideraciones macroprudenciales en las actividades de gestión de riesgos de las empresas de seguros y reaseguros. Esto garantiza que estas entidades estén mejor preparadas para gestionar los riesgos sistémicos y mantener su resiliencia operativa.  

Clic aquí para acceder a la norma 

 

Política de requisitos mínimos de fondos propios y pasivos elegibles (MREL) en el marco del Paquete Bancario 

Ámbito: UE | Regulador: SRB | Industria: Finanzas | Tema: Riesgos – Recuperación y resolución | Fecha de publicación: 20/05/2020 

Política que adecua los requisitos de MREL al nuevo marco para garantizar que los bancos mantengan una cantidad mínima de fondos propios y pasivos elegibles para apoyar una resolución efectiva en línea con el nuevo Paquete Bancario (BRRD2/SRMR2/CRR2/CRDV). 

Clic aquí para acceder a la norma 

 

 

Enlaces relacionados