Alerta de publicación: EBA - 2023 Annual Work Programme

EBA - 2023 Annual Work Programme
EU
La EBA ha publicado el programa de trabajo para 2023 en el que se describen las áreas estratégicas en las que centrará su atención el próximo año, así como sus próximas actividades y tareas. En comparación con el programa de trabajo de 2022, se han introducido ajustes para reflejar los nuevos mandatos previstos para 2023, especialmente los acuerdos políticos alcanzados sobre el Reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero (DORA) y del Reglamento relativo a los mercados de criptoactivos (MiCA).
EBA - 2023 Annual Work Programme
EBA

Informamos de la publicación por parte de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) de su Programa de trabajo para 2023.

 

1. Contexto

 

La EBA ha publicado el programa de trabajo para 2023 en el que se describen las áreas estratégicas en las que centrará su atención el próximo año, así como sus próximas actividades y tareas. En comparación con el programa de trabajo de 2022, se han introducido ajustes para reflejar los nuevos mandatos previstos para 2023, especialmente los acuerdos políticos alcanzados sobre el Reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero (DORA) y del Reglamento relativo a los mercados de criptoactivos (MiCA).

 

 

2. Principales aspectos

 

Las prioridades de la EBA se centran en:

  • Finalizar la implementación de Basilea en la EU. Se priorizará la implementación de las reformas pendientes de Basilea III en la EU para garantizar que los bancos puedan ser resilientes frente a futuras crisis. En este sentido, la EBA publicará varias guías (GL) sobre riesgo de crédito (e.g. GL sobre el cálculo de K IRB para la dilución y el riesgo de crédito (CP)) y Normas Técnicas de Regulación (RTS) sobre riesgo de mercado (e.g. RTS sobre la metodología de evaluación del método de modelos internos).
  • Realizar un ejercicio mejorado de stress test para 2023. En este ejercicio, las proyecciones sobre los ingresos netos por comisiones (NFCI) se basarán en un modelo top-down. Esto supone el primer paso para evolucionar el marco de stress test hacia un enfoque híbrido (bottom up y top down).
  • Datos al servicio de los stakeholders. La EBA seguirá aplicando su estrategia de datos con el fin de mejorar la forma en que se adquieren, compilan, utilizan y difunden los datos regulatorios entre los stakeholders. Para ello, en 2023 se completará la primera fase de las herramientas de información regulatoria digital (DRR), que ayudarán a la creación y el mantenimiento eficiente de un diccionario de datos relacionado con los requerimientos de reporting.
  • Finanzas digitales y el cumplimiento de los mandatos MiCA/DORA. La EBA, junto con las demás Autoridades europeas de supervisión (ESAs), tendrá que desarrollar un amplio trabajo normativo bajo lo establecido en MiCA y DORA antes de su fecha de aplicación (1 de enero de 2025). Por ejemplo, tendrá que elaborar RTS sobre la especificación de los elementos y componentes del marco de gestión de riesgos TIC (artículo 14 de DORA).
  • Mejora de la capacidad de lucha contra el blanqueo de capitales (ML) y financiación del terrorismo (FT) en la EU. La EBA seguirá dirigiendo, coordinando y supervisando la lucha del sector financiero contra el ML/FT. Para ello, publicará por ejemplo, las directrices revisadas sobre los factores de riesgo de ML/FT.
  • Ejecución de la hoja de ruta ESG. Por último, se seguirán desarrollando herramientas de evaluación del riesgo ESG para poder hacer seguimiento eficaz de estos riesgos en el sector financiero y permitir el desarrollo de un mercado financiero sostenible. A este respecto, la EBA está creando herramientas de evaluación y seguimiento de los riesgos ESG y publicará en 2023 un informe anual con arreglo al artículo 18 del Reglamento de Divulgación de las Finanzas Sostenibles (SFDR), relativo a mejores prácticas y recomendaciones de divulgación.